martes, mayo 29, 2012

Un nuevo Rey en la selva beisbolera cubana: Tigres de Ciego de Ávila

Las Tunas, Cuba.- En la madrugada de este martes 29 de mayo, explotó el estadio José Ramón Cepero, cuando en el final del onceno capítulo, con un out y corredor en segunda base, Ricardo Bordón se llenó de gloria al disparar doblete por la raya del jardín derecho para dejar al campo a Industriales 4 X 3. Un nuevo Rey en la selva beisbolera cubana, Tigres de Ciego de Ávila.
Fue un partido trepidante que tuvo de principales protagonistas a los respectivos lanzadores abridores, el local Yánder Guevara y el visitante Antonio Romero, quienes demostraron un gran dominio de la zona de strike, de la táctica y sobre todo mucho coraje para conjurar las amenazas rivales, ayudados por el trabajo defensivo de sus compañeros.
Los Tigres atacaron en el primer capítulo y marcaron una carrera después de dos outs, por cohete de Rusney Castillo y doblete al centro de Yoelvis Fiss, pero los Leones respondieron con dos en el principìo del segundo, gracias a jit de Serguei Pérez y largo cuadrangular de Yoandri Urgellés.
En el tercer inning, los locales volvieron a tomar el mando de las acciones, cuando pisaron la goma dos veces por otro doblete de Yoelvis Fiss, esta vez con las bases llenas. Fue el peor momento para el jovencito Romero que estuvo al borde de la explosión, lo cual evitó al dominar a Yorelvis Charles en rolata a sus manos que sirvió para un doble pley iniciado por la goma, con los ángulos repletos.
Dos cohetes salidos de los bates de Yoandri Urgellés y Carlos Tabares, unidos a un flay de sacrificio del emergente Irakli Chirino, permitieron a Industriales negociar el empate a la altura del séptimo capítulo, acción que agregó más dramatismo a este quinto juego de la porfía final por el título beisbolero de Cuba.
Ciego de Ávila llegó a tener la victoria en segunda base sin out en el final del noveno capítulo, pero no apareció el batazo necesario frente al relevista Julio Montesinos, quien fue llamado por el mentor azul Lázaro Vargas, en rescate de Antonio Romero, quien volvió a tirar de forma brillante.
Yánder Guevara, quien trabajó con gran economía de lanzamientos abrió el onceno acto, pero luego de retirar al primer hombre completó los lanzamientos reglamentarios (120) y tuvo que ceder la lomita a Lázaro Santana (hijo) que sacó los otros dos outs frente a los peligrosos Rudy Reyes y Alexander Mayeta.
La escena quedó lista para que en el final del onceno inning, Ciego de Ávila hiciera historia: Yorbis Borroto recibió boleto y Lisdey Díaz lo puso en segunda con toque de sacrificio. Ricardo Bordón, el noveno en la alineación, se vistió de héroe y le daba a su equipo el primer título en la historia de las series nacionales.
La novena dirigida por Róger Machado, coronó así el esfuerzo de las últimas cuatro temporadas, en las cuales estuvieron entre los cuatro grandes, se quedaron cortos al caer frente a Pinar del Río en la pasada y, ahora, desbancó al conjunto más ganador de banderines en la pelota revolucionaria.
Cuando Ciego de Ávila estuvo a punto de ser sacado del camino por el combativo equipo Leñadores de Las Tunas, muchos dudaron que pudiera pasar por encima de Granma y convertirse nuevamente en finalista, sin embargo, sus hombres se repusieron y regresaron al duelo final por la corona en óptimas condiciones, sobre todo por una ofensiva realmente desbordada.
Soy muy sincero cuando digo que siempre pensé que los Tigres podían batirse con los Leones, incluso ganarles, pero ni a mi, ni a nadie, le pudo pasar por la mente que dejarían con las ganas a la reconocida tropa de Vargas en solo cinco choques, con un desempeño convincente.
Debo señalar, no obstante, que tras los dos triunfos avileños en la mismísima pradera de los Leones, el estadio Latinoamericano, tuve el convencimiento de que la falta de profundidad en el pitcheo azul podría ser fatal, como lo fue. Odrisamer Despaigne es un excelente lanzador y lo demostró al obtener la única victoria capitalina en el tercer juego, después de 10 peleados episodios, pero él no puede encaramarse en el box todos los días.
Era vital para Industriales ganar al menos dos encuentros en la cueva de los Tigres, el José Ramón Cepero, y no pudieron, especialmente, porque no pensaron, jamás, que Osmar Carrero les tirara de forma magistral en el cuarto choque, en el cual, pese al optimismo de sus parciales, ya había sido cavada su tumba.

domingo, mayo 27, 2012

Zarpazo de los Tigres lo sitúa a un paso de la corona en el béisbol



Las Tunas, Cuba.- Sin amilanarse por el repunte de los Leones en la jornada sabatina, los Tigres se reagruparon atacaron violentamente y con una ofensiva de 16 cohetes, incluidos cuatro cuadrangulares, les hicieron un preciado regalo de domingo, al imponerse con amplio marcador de 10 X 2, resultado en el que mucho tuvo que ver el brillante trabajo desde el box del jovencito Osmar Carrero.Con un estadio José Ramón Cepero repleto de público, la fiesta de los rayados comenzó temprano, cuando el primer hombre en la tanda, Raúl González, abrió con jonrón de línea por la parte izquierda, frente al abridor derecho azul, Frank Monthié, a la postre el perdedor y a quien siguieron otros cinco serpentineros, totalmente incapaces de detener a la artillería local.
Osmar Carrero, en tanto, tuvo un solo momento incierto, cuando en el principio del segundo acto permitió las únicas dos anotaciones industrialistas, impulsadas por doblete del noveno en la tanda, Rayko Olivares. A partir de ese momento y hasta cerrar el octavo, el vástago del otrora estelar tirador avileño, Omar Carrero, supo sortear las dificultades y se anotó la que debe ser la victoria más importante de su corta carrera. Yadil Rabí se encargó de retirar el noveno a ritmo de conga.
Los Tigres igualaron a dos en el final del tercer inning por el primer bambinazo de Rusney Castillo y tomaron el mando en el cuarto, gracias a otro vuelacercas, este del designado zurdo Isaac Martínez, ventaja que ya no perdieron. En el quinto hubo amenaza local que determinó la salida del box de Frank Monthié, rescatado en ese momento por Darwin Rafael Beltrán.
El apagafuegos azul no pudo, sin embargo, sostenerse en el box, porque saltó en el sexto episodio para dar paso al novato Rogelio Armenteros, quien no pudo evitar que los Tigres pisaran la goma en dos oportunidades, por doblete impulsador de Yorelvis Charles, una tremenda línea junto a la raya de la banda derecha.
Armenteros tampoco se pudo sostener y en el séptimo dio paso a Adrián Sosa, este a Ernesto Iglesias y terminó el inning el zurdo Roberto C. Santiesteban, después de que la manada de Róger Machado había marcado racimo de cuatro carreras, en el que se incluyó el segundo jonrón de la tarde de Rusney Castillo, en esta ocasión con dos compañeros a bordo. La última carrera de los rayados cristalizó en el octavo, impulsada por el cuarto cohete de Yorelvis Charles.

Este lunes se efectuará el quinto choque del duelo final y si los Tigres ganan se habrán coronado por vez primera en la historia de las series nacionales cubanas de béisbol, importante resultado que buscará el estelar derecho Yánder Guevara, mientras que los Leones, obligados a salir airosos para poder regresar al estadio Latinoamericano, deben utilizar al zurdo Ian Rendón o quizás al derecho Antonio Romero, atendiendo a la magnífica forma que mostró frente a Matanzas en la semifinal y ante Ciego de Ávila en el cierre del choque sabatino.
Industriales es un equipo grande, de una garra extraordinaria, es de los que nunca se rinden, pero la realidad ha demostrado que después que lanza Odrisamer Despaigne, el resto de su pitcheo es claramente endeble. Si Yánder Guevara trabaja a su altura, este lunes al filo de la medianoche, puede que rompan los festejos por la titulación histórica de un Ciego de Ávila que lo merece con creces.
Claro, que la pelota es impredecible y la garra de Industriales pudiera también aguar la fiesta en la Tierra de la Piña y obligar a que la caravana vuelva hasta la capital para provocar otra concurrencia colosal en el Latino; pero aún así, tengo la opinión de que nada impedirá que un nuevo Rey se corone en el firmamento beisbolero cubano.




Reaccionan Leones en pelea por el título de béisbol

Las Tunas, Cuba.- Después de un receso obligado por causa de las intensas lluvias, este sábado se reanudó el duelo por el título de Cuba en la Serie 51 de béisbol, y los leones de Industriales reaccionaron para propinar su primer zarpazo a los Tigres, que no pudieron evitarlo pese a que su cueva fue defendida por el mejor pítcher de la manada, Vladimir García.

Otra vez tuvimos el privilegio de presenciar el enfrentamiento entre dos de los mejores serpentineros cubanos de la actualidad, solo que en esta ocasión la sonrisa fue de Odrisamer Despaigne(en la foto) quien, después de un mal comienzo, se recuperó y tiró nueve capítulos, para que sus compañeros se impusieran en 10 con marcador de 4 X 3.

Los Tigres de Róger Machado se lanzaron al ataque desde el primer envío de Despaigne y pisaron la goma en par de ocasiones en el propio capítulo de apertura, por sencillos de Raúl González y Mario Vega, remolcados por largo doble de Rusney Castillo a lo último de la pradera izquierda.

Parecía que Despaigne explotaba, pero el muchacho de la capital apeló a toda su capacidad para frenar el ímpetu de los “rayados”, hasta que sus compañeros lograron descontar una carrera en el quinto acto frente a un Vladimir García agigantado en la lomita de lanzar. Otro momento incierto del pítcher azul permitió a los locales ampliar con una anotación en el final del sexto.

Pasaron el séptimo y el octavo episodios y la situación se mantenía idéntica, con dominio de uno y otro serpentinero, pero ya se percibía una merma en la velocidad de los envíos del astro local, quien apelaba a sus magníficos rompimientos. A solo tres outs de poner en punto de mate a sus bien parados rivales, el cansancio le pasó la cuenta al bien llamado “Cañón de la Trocha”.

Los Leones atacaron en masa sin respetar que estaban en la cueva de sus rivales, el estadio José Ramón Cepero. Juan Carlos Torriente, Rudy Reyes y Alexander Mayeta, sonaron cohetes, por lo que el primero entró con la segunda carrera, la cual determinó la explosión de Vladimir, quien cedió el box al también estelar derecho Yánder Guevara, el segundo hombre en el cuerpo de pitcheo local.

Guevara dominó a Serguei Pérez en elevado corto al izquierdo, pero Yoandri Urgellés encendió cohete a ese propio territorio, para que, con las bases llenas, Carlos Tabares impulsara el empate por flay de sacrificio al centro. Los chicos de casa colocaron corredor en segunda con un out, pero no pudieron decidir ante un Despaigne corajudo y capaz de marcar más de 90 millas con su recta a pesar del intenso esfuerzo en un partido tan cerrado.

El décimo episodio comenzó tranquilo para Yánder Guevara, quien retiró sin problemas a Rayko Olivares e Irait Chirino, pero otra vez Torriente se erigió en verdugo, al pegar sencillo al centro que encendió la mecha, porque Rudy Reyes lo imitó y Alexander Mayeta respondió con cohete al derecho. Un gran tiro a la goma de Rusney Castillo llegó con tiempo a la mascota de Lisdey Díaz, pero éste perdió la pelota cuando tocó a Torriente y por ese error tomó ventaja mínima el equipo Azul.

El héroe del séptimo juego de la semifinal frente a Matanzas, Antonio Romero, repitió la hazaña. Rápido, con excelente control en las esquinas y todo coraje, el muchacho de Alquízar, en la provincia de Artemisa, ponchó a Yorbis Borroto e Isaac Martínez, para luego dominar a Lisdey Díaz en palomón a tercera base, con lo cual enmudecieron más de 12 mil personas que abarrotaron el parque beisbolero de Ciego de Ávila.

Todavía los Tigres están delante y no se puede olvidar que siguen en su cueva, pero el hecho de perder con sus dos mejores lanzadores, obliga al mentor Róger Machado a “hilar fino”, especialmente en el cuarto juego de este domingo, porque sin lugar a dudas, el León está herido, pero no muerto y si logra un éxito más que provoque el regreso a la pradera del estadio Latinoamericano, pudiera repetirse la remontada frente a Villa Clara en la final de la Serie 49.

Siempre es fácil hacer conjeturas después de que las cosas pasan, pero independientemente de toda la confianza que merece Vladimir García, la evidente merma de velocidad a la altura del octavo capítulo, me parece que debió ser suficiente para que Róger Machado le diera a Yánder Guevara la tarea de sacar los últimos tres outs. Lo ocurrido en este choque demuestra la capacidad de Industriales y ojalá que el colectivo técnico de los avileños no tenga que arrepentirse de este resultado.



miércoles, mayo 23, 2012

Quieren Tigres reinar en selva beisbolera

Las Tunas, Cuba.- Los tigres de Ciego de Ávila asaltaron otra vez la pradera de los leones de Industriales y, a zarpazo limpio, dieron un  paso muy importante en su objetivo de erigirse Reyes de la Selva Beisbolera, al imponerse 8 X 3 en partido pasado por agua celebrado este martes en el estadio Latinoamericano, ante otra extraordinaria concurrencia, retadora de una primavera que se enseñorea sobre el Verde Caimán Antillano.
Este contundente golpe de los ahijados de Róger Machado ante una incrédula afición capitalina, pone en situación muy comprometida a los Leones Azules de Lázaro Vargas, quienes deberán viajar ahora hasta la Cueva de los Tigres, el estadio José Ramón Cepero, donde están obligados a ganar dos de tres encuentros para que puedan retornar a sus predios de la barriada capitalina de El Cerro.
En el choque de este martes se puso de manifiesto la insuficiencia del pitcheo industrialista que, después de utilizar a Odrisamer Despaigne, no tiene a ninguna figura con la solidez necesaria para detener a los rivales. Una vez más, el zurdo Ian Rendón no pudo responder a la confianza de Vargas, al permitir cinco anotaciones en apenas 4,1 de innings.
Los Leones comenzaron agresivos y cayeron en el mismo primer acto sobre los envíos del derecho Osmar Carrero, sin embargo solo pudieron marcar en una ocasión, porque fallaron Serguei Pérez, Yasmani Tomás y Carlos Tabares, nada menos que quinto, sexto y séptimos hombres en el orden al bate, luego de que Alexander Mayeta había propulsado la quiniela sin outs en la pizarra.
El zurdo Ian Rendón escapó en los dos primeros capítulos a pesar de su descontrol, pero en el tercero los Tigres tomaron el mando que no perdieron en el resto del choque, porque Rusney Castillo, en la foto, metió la pelota de línea en las gradas entre los jardines izquierdo y central, con Mario Vega en la inicial para, después, en el quinto, expulsarlo del montículo con un racimo de cuatro anotaciones, la última de las cuales fue responsabilidad de Adrián Sosa, que vino al rescate y también debió ceder el box al zurdo  Pável Pino.
Los Leones intentaron contraatacar en el final del quinto capítulo, cuando pisaron la goma dos veces para sacar del box a Osmar Carrero y al relevista zurdo Raycel Poll, mas emergió desde  la cueva de los Tigres el diestro Yánder Guevara, quien dominó a Serguei Pérez con las bases llenas y dos outs, tras lo cual tiró el resto del choque de manera impecable, actuación válida para sumar su tercer éxito de los play off.
La tropa avileña no quiso conformarse y atacó en masa en el séptimo acto para sumar otras dos carreras y echar de la colina de los suplicios a Pável Pino, a quien le siguieron los novatos derechos Rogelio Armenteros y Ernesto Iglesias que, a decir verdad, lo hicieron mejor que sus más experimentados predecesores.
Lo cierto es que los Leones tendrán que avanzar cuesta arriba y antes que todo, rugir y atacar con fuerza luego de penetrar en la cueva de los Tigres: téngase en cuenta que deberán ganar cuatro de los cinco partidos que restan si quieren volver a ceñirse la corona, algo que no es imposible, pero sí extremadamente difícil, fundamentalmente porque es propósito claro de la manada de Róger Machado que, en la Selva Cubana de Béisbol, sea proclamado un nuevo Rey.
Las acciones se reanudarán este viernes en el estadio José Ramón Cepero, de la capital de Ciego de Ávila y, desde ya, Lázaro Vargas hizo un anuncio inusitado: En la lomita de los Leones estará Frank Monthié, para enfrentar nada menos que a Vladimir García. Y me pregunto, ¿para cuándo va a dejar a Odrisamer Despaigne? ¿Será para tenerlo listo en  un presunto séptimo choque? Con todo respeto, creo que se equivocó el mentor azul y esa decisión pudiera acelerar el hundimiento de la excelente novena capitalina.
  

lunes, mayo 21, 2012

Atacan primero los Tigres en final de béisbol

Las Tunas, Cuba.- Los tigres de Ciego de Ávila atacaron primero en la gran final de la Serie 51 de la pelota cubana y propinaron un fuerte zarpazo a los leones de Industriales, los cuales no pudieron hacer valer su estancia en la cueva del Latinoamericano, cuando el estelar Vladimir García superó en gran duelo a otro lanzador de categoría, Odrisamer Despaigne.
La jornada dominical que puso en marcha la porfía por el título nacional de béisbol, respondió a las expectativas apreciadas en un Latino abarrotado de entusiasta público que, pese a la lluvia presente desde el primer lanzamiento, soportó de manera estoica, un aguacero que obligó a detener el choque por algo más de dos horas.
Vladimir y Odrisamer se batieron a cero limpio durante seis capítulos, en los cuales prácticamente no hubo amago alguno. Ambos tiradores se presentaron con mucha velocidad, con envíos sostenidos por encima de las 90 millas que, en el caso del Cañón Avileño, llegaron hasta las 95, combinados con un slíder que alcanzó por momentos 81 y una curva de apenas 78, válidos para sacar completamente de paso a la artillería azul.
En el comienzo del séptimo acto, Yoelvis Fiss abrió con jit por el campo corto y acto seguido Yorbis Borroto lo llevó a segunda por toque de sacrificio. Fue entonces que la llovizna se convirtió en chaparrón que obligó a la suspensión momentánea de las acciones, las cuales no pudieron reanudarse hasta pasadas dos horas, gracias al eficiente trabajo de la brigada de mantenimiento del estadio.
Al parecer el descanso obligatorio por el beso de la primavera, no le vino bien a Despaigne, quien luego de regalar boleto intencional a Isaac Martínez, admitió cohete de Lisdey Díaz que trajo la primera anotación de los Tigres. Con corredores en la inicial y la intermedia, el receptor Lisbán Correa cometió dos pasboles consecutivos, que propiciaron otra y la tercera fue impulsada por doblete de Raúl González a la pradera derecha.
Los Leones respondieron en la parte baja del séptimo inning y después que Mayeta abrió con sencillo al centro, se fue hasta segunda por rolata al camarero, a tercera por wild pich y pisó la goma por otro roletazo al cuadro. Despaigne retiró sin problemas a los avileños en el octavo y Adrián Sosa, de relevo, colgó el escón del noveno.
Todo parecía liquidado en el posible último chance industrialista, pero después del out de Rudy Reyes en rolata a tercera, Vladimir le dio pelotazo a Mayeta, Serguei Pérez lo llevó a segunda por conexión al cuadro y anotó por sencillo al centro de Yasmani Tomás. En esa situación, el estadio se quiso venir abajo cuando Carlos Tabares disparó un gran batazo por el bosque izquierdo que se fue de foul pegado a la varilla; los avileños respiraron profundo y segundos después llegó el desconsuelo para los parciales azules porque su veterano capitán cedió el último out en línea a la pradera derecha.
Fue un excelente juego de béisbol, digno de dos grandes protagonistas, pero el resultado puede ser fatal para los Leones azules, porque al perder a su mejor pítcher, corren el peligro de viajar hasta la caverna de los Tigres con desventaja de dos, habida cuenta de que en el duelo de este lunes entre el zurdo local Ian Rendón y el derecho visitante Osmar Carrero, el favoritismo es para este último, aunque como se sabe las posibilidades reales siguen con clara paridad.
Estoy seguro de que en esta jornada podremos apreciar otro magnífico encuentro, el cual nos debe mantener igualmente en vilo hasta el último out. De todas maneras sostengo el criterio de que, salvo sorpresas como la del tremendo trabajo de Antonio Romero frente a los cocodrilos de Matanzas, el pitcheo de Industriales, después que sale de Despaigne, es una verdadera lotería, especialmente por la presencia de varios debutantes.

viernes, mayo 18, 2012

Leones y Tigres por título cubano de béisbol

Las Tunas, Cuba.- Un combate semejante a los que suelen ocurrir todavía en las praderas africanas, será el que protagonizarán, desde el domingo,  tigres de Ciego de Ávila y leones industrialistas en la gran final de la serie 51 de la pelota cubana, luego de que este jueves superaran a los alazanes de Granma y los cocodrilos de Matanzas, en el sexto y séptimo partidos de sus duelos respectivos.
Los Tigres que, después de remontar a los Leñadores cuando todo parecía perdido, se muestran indetenibles, no creyeron en la reacción de sus combativos rivales en el quinto choque de su play off semifinal, y de regreso a su cueva del estadio José R. Cepero, no dejaron lugar para las dudas y liquidaron las acciones en el sexto, con un impresionante nocao de 11 X 1 en ocho capítulos.
Esta vez no pudo hacerse justicia el efectivo zurdo granmense Leandro Martínez y se repitió la película del endeble pitcheo relevista del mentor Indalecio Alejándrez, en tanto que el diestro Yánder Guevara conducía a la manada de Róger Machado que, a golpe de batazos de todas las dimensiones, acabó con el sueño de los representantes de la Portada de la Libertad.
Granma tiene para más, pero necesita resolver muchos problemas. La defensa, aunque mejoró, sigue entre las peores de la pelota cubana, el juego táctico es pésimo, especialmente en el corrido de las bases y las devoluciones de los jardineros al cuadro, su pitcheo de atrás no es capaz de sostener ventajas y cuando Alfredo Despaigne no produce, generalmente el equipo se desploma. Y, en buen cubano, un solo golondrino no compone verano.
Por segundo año consecutivo los Alazanes se quedan en el cuarto lugar y, lo digo de corazón porque los admiro y respeto, si no adoptan las medidas necesarias, si su análisis no se hace a fondo por vanagloriarse de este resultado que es bueno,  pudieran perder la mayor parte de esta generación de peloteros y no creo entonces que sean capaces de ir más allá en el futuro cercano.
A unos 400 kilómetros más al oeste, en el estadio Victoria de Girón, de Matanzas, los leones azules de Industriales lograron, al fin, quebrar la férrea resistencia de los Cocodrilos locales, que lucharon espartanamente hasta el séptimo partido, luego de empatar el duelo sensacionalmente, en el encuentro del miércoles y amenazaban con dar una sorpresa mayúscula.
A base de jonrones, los muchachos de Víctor Mesa pusieron en peligro las legítimas aspiraciones de un gran equipo como el Industriales que, de hecho, tenía la desventaja de haber perdido a su estelar figura del pitcheo, Odrisamer Despaigne, en lo que para mi fue una mala estrategia del mentor azul Lázaro Vargas, cuando con cinco carreras a su favor en el quinto choque, lo dejó pasarse de lanzamientos.
En definitiva las cosas salieron bien para el debutante mentor industrialista. La ofensiva capitalina echó por tierra las esperanzas yumurinas y sacó del box, muy temprano, demasiado quizás, a su hombre cumbre durante la temporada entera, Jorge A. Martínez. Lo demás, fue solamente esperar a que transcurrieran los nueve capítulos.
Los azules arrancaron impetuosos para pisar la goma dos veces en el acto de apertura, gracias a otro jonrón de Rudy Reyes sobre Martínez, este con un corredor en circulación, lo cual hubiera sido suficiente para dejar mudos a más de 15 mil aficionados matanceros que colmaron su bien llamado Palacio de los Cocodrilos.
Debe reconocerse que Lázaro Vargas tenía una bala de reserva y cuando su abridor Darwin Rafael Beltrán permitió dos cohetes sucesivos en el final del primer inning, no lo pensó dos veces y la trajo de inmediato, el joven Antonio Romero, en la foto de la derecha, quien no pudo evitar que los locales marcaran una, sucia por cierto, pero en 8,2 solo admitió cuatro jits y se llevó la victoria con el mejor trabajo personal de su corta carrera.
El desfile de relevistas matanceros, siempre bien utilizados por Víctor Mesa, no pudo evitar que los azules pisaran la goma en siete oportunidades y que los aficionados de la capital, presentes en considerable número en el estadio, celebraran a sus anchas esta nueva incursión de su equipo en la batalla final por el título cubano de béisbol.
Para los cocodrilos de Matanzas todo el reconocimiento, todo el respeto que se ganaron en el terreno de juego desde que arrancó esta temporada 51 de la pelota revolucionaria cubana. La medalla de bronce de los yumurinos brilla tanto como la de oro, sobre todo porque al saltar desde el puesto 14 en la anterior campaña, les dieron brillo y color al espectáculo, llenaron estadios y devolvieron la pasión a uno de los territorios de más tradición beisbolera en este país.

martes, mayo 15, 2012

Leones y Tigres a un paso de final beisbolera

Las Tunas. Cuba.- Tras conseguir sus terceros triunfos respectivos ante Alazanes y Cocodrilos, Tigres y Leones se situaron a un paso de la discusión del título en la Serie 51 de la pelota cubana, en lo que sería un duelo inédito en la historia del deporte de las bolas y los strikes en la Mayor de Las Antillas.

Los leones azules de Industriales tratarían de sumar un trofeo más a su repleta vitrina, en tanto que los tigres de Ciego de Ávila están apostando por conseguir su primer galardón en apenas su segunda presencia en la Final, después de caer ante Pinar del Río en la porfía mayor de la pasada 50 Serie Nacional, la de Oro.

Los Tigres dieron el importante paso, luego de que este lunes superaron a los alazanes de Granma 3 X 2, en el cuarto choque de su enfrentamiento semifinal, efectuado en el estadio Mártires de Barbados, de la ciudad de Bayamo, apoyándose fundamentalmente en el trabajo de su astro derecho Vladimir García, quien no pudo evitar, sin embargo, que Alfredo Despaigne (en la foto) disparara su jonrón número 40 de la temporada 2011-2012.

Ciego de Ávila anotó a cuenta gotas en el primero, el cuarto y el séptimo episodios frente al abridor local Alberto Soto, quien después de un comienzo incierto, se recuperó y fue un digno rival del bien llamado Cañón de la Trocha, que sumó su cuarto triunfo de los play off y el 14 de manera consecutiva.

Vladimir volvió a trabajar de forma estupenda durante ocho innings, aunque los Alazanes se reviraron en el final del noveno para marcar dos veces por los cuadrangulares de Alfredo Despaigne, su número 40 de esta campaña, y de Urmaris Guerra, cuando solo había un out, cedido por Yordanis Samón, lo que aportó dramatismo al colofón. El veloz tirador de Morón, respiró profundo, se concentró y retiró sin problemas a los dos siguientes bateadores.

Este jueves se efectuará el quinto choque de esta serie semifinal y en el propio estadio bayamés Mártires de Barbados, se espera un duelo entre el derecho avileño Yánder Guevara y el zurdo granmense, Leandro Martínez. De hecho, los Alazanes tendrán que ganar para llevar las acciones al parque José Ramón Cepero, de la capital de la piña, porque de lo contrario todo habrá terminado en el establo administrado por Indalecio Alejándrez.

La gran cueva de los Leones azules, el estadio Latinoamericano de la barriada capitalina de El Cerro, fue testigo de un importante zarpazo de la manada de Vargas ante los Cocodrilos de Víctor Mesa, luego de imponerse 6 X 1 en el quinto choque de la otra serie semifinal, solo que, en este caso, las acciones si regresarán al pantano matancero, donde los reptiles estarán en su ambiente y se convierten en rivales extremadamente difíciles.

Los Leones rugieron en el propio capítulo de apertura para decidir el choque con racimo de tres carreras, rubricado por largo jonrón de Alexánder Mayeta con Chirino y Torriente en circulación, ambos por indiscutibles, todo frente al abridor rojo Joan Hernández quien, una vez más, fue bateado libremente, por lo que explotó luego de sacar un solo out.

El resto de las carreras azules cristalizaron a cuenta gotas en el tercero, el quinto y el octavo capítulos, mientras que Odrisamer Despaigne volvía a trabajar con efectividad manifiesta durante ocho actos, en el tercero de los cuales admitió la única anotación de sus rivales. El supersónico Julio Montesinos se encargó de sacar los últimos outs.

Con el duelo 3-2 favorable a Industriales, la comitiva regresa al estadio Victoria de Girón, donde este miércoles pudiera originarse un interesante enfrentamiento entre el derecho Jorge Alberto Martínez y el zurdo Ian Rendón. De ganar los Leones todo habrá terminado, pero si los Cocodrilos muerden, pudiéramos estar en presencia de otra decisión en el séptimo y último juego.





lunes, mayo 14, 2012

Tigres por delante e igualada de Leones y Cocodrilos en semifinal de béisbol

Las Tunas, Cuba.- Tras el doble encuentro dominical, lindo regalo a todas las madres en su día, los tigres de Ciego de Ávila mandan 2-1, en  tanto Leones y Cocodrilos están igualados a dos triunfos por bando en la etapa semifinal de la Serie 51 de la pelota cubana.
En el estadio Latinoamericano, del coloso capitalino de la barriada de El Cerro, los cocodrilos de Matanzas, que no se amilanaron por la derrota sabatina, igualaron a dos la porfía con Industriales, gracias a oportuno bateo y a un pitcheo, magistralmente utilizado por el mentor Víctor Mesa.
Los cuatro primeros capítulos estuvieron matizados por un excelente duelo de lanzadores entre los derechos Frank Monthié y Jorge Alberto Martínez, aunque en el último de ellos, los locales marcaron su primera carrera, al aprovechar un ligero momento de descontrol del estelar visitante.
Monthié se mantuvo en el box hasta el cuarto inning, porque el mentor azul, Lázaro Vargas, decidió utilizar al zurdo Pável Pino en la apertura del quinto, solo que este se metió en problemas y necesitó de la ayuda de Antonio Romero, protagonista de un gran relevo con las bases llenas, el cual dejó intacto el marcador favorable por diferencia mínima de 1 X 0.
Parecía que Romero volvería a responder a la confianza de Vargas, pero en el principio del séptimo acto, ya con dos outs, Yasiel Hernández cazó una recta en la esquina de afuera y metió la pelota en la grada del jardín izquierdo con dos a bordo, con lo cual remolcaba tres y dejaba decidido el partido. Otro vuelacercas, este salido del bate de Lázaro Herrera en el octavo, clavó la puntilla en el lomo del León.
Jorge Alberto Martínez, mientras tanto, estuvo dominante hasta el sexto inning, en el que mostró síntomas de cansancio y, Víctor, siempre alerta, echó manos al zurdo Yoanni Yera, quien esta vez no pudo hacerse justicia, por lo que rápidamente, dio paso a Félix Fuentes. En el noveno Industriales amenazó y logró descontar una carrera, pero con las bases llenas y dos outs, Yadiel Hernández fildeó, contra las cercas del bosque derecho, un largo batazo de Irait Chirino frente al apagafuegos Joan Hernández.
Con el éxito de 4 X 2, los Cocodrilos no solo igualaron el duelo a dos, sino que aseguraron que regrese al estadio Victoria de Girón, su cuartel general en Matanzas, por lo que aumenta la posibilidad de que se extienda hasta los siete encuentros, muestra de la paridad de fuerzas entre las dos selecciones.
En la noche de este lunes se jugará el quinto choque, el último en el estadio Latinoamericano, el cual tiene una importancia capital, porque si los Cocodrilos lograran la victoria, regresarían a su Palacio con ventaja de 3-2 e Industriales se vería obligado a vencerlos dos veces en calidad de visitantes. Claro, que si son los Leones los que se imponen esta noche, entonces solo necesitarían un éxito para acceder, una vez más, a la discusión de la Corona Nacional.
En la otra locación de la fiesta beisbolera de homenaje a las Madres, a más de 700 kilómetros al este, miles de personas presentes en el estadio Mártires de Barbados, de Bayazo, vieron como sus Alazanes volvían a ser víctimas de las garras de los tigres de Ciego de Ávila, los cuales pasaron a comandar las acciones dos triunfos por uno.
Luego de la breve demora provocada por una escasa lluvia, los Tigres atacaron violentamente y tras marcar dos veces en la entrada de apertura, expulsaron del montículo a Ciro Silvino Licea, quien sigue sin poder aportar a su equipo en juegos de play off.
Los discípulos de Róger Machado continuaron la fiesta con dos anotaciones más en el segundo acto, una per cápita en el quinto y el octavo, para rematar con gran racimo de siete en el principio del noveno, más que suficientes para el abridor y ganador de la manada Osmar Carrero, en la foto, auxiliado en los finales por Yadil Rabí. Los Alazanes pisaron la goma en el quinto por cuadrangular de Luis Ferrales y lo hicieron por última vez en el séptimo.
Para hoy se espera un buen duelo de lanzadores entre los derechos Vladimir García, anunciado para estar al frente de la manada y Alberto Soto, quien intentará conducir una estampida de los Alazanes, consciente de que, si no los lleva al éxito, estarían al borde del colapso en  su intento de llegar, por vez primera, a la discusión del título.

viernes, mayo 11, 2012

Más luces que sombras al final del camino

Por Dúbler R. Vázquez Colomé (periódico 26)
Las Tunas.- Aunque los dos triunfos conseguidos por Las Tunas en el inicio del play off ante los Tigres de Ciego de Ávila dispararan hasta niveles insospechados la ilusión de miles de aficionados y la fría realidad se encargara más tarde de destrozar esos sueños; la actuación de los Leñadores en la 51 Serie Nacional de Béisbol es, desde todo punto de vista, un incuestionable éxito de su colectivo técnico y, sobre todo, de sus jugadores.
El récord de victorias (54) y el regreso a la postemporada tras concluir en un inédito segundo lugar oriental, forman parte del jugoso botín que premió la gran temporada del equipo, guiado por un mánager extremadamente competitivo y con férrea mentalidad ganadora.
Distinguido en la escena nacional como un conjunto distinto, capaz de hacer de la "guerra de guerrillas" una filosofía coherente de juego, el elenco tunero regaló a su afición un histórico sexto lugar.
De hecho, los tuneros llegaron a ocupar por varios días la cima nacional, poseedores de más victorias que ningún otro elenco del país y, a pesar de los altibajos posteriores y del difícil tramo final, tuvieron la entereza de enfrentar la enconada hostilidad de los Industriales y arrancarles en su propia casa el ansiado pasaporte a la postemporada, durante el último de los 814 partidos jugados en la campaña regular.
La inspiración de los tres encuentros efectuados en el Latinoamericano se convirtió en inmejorable combustible para entrar de lleno a los play off y sorprender dos veces a los Tigres. Sin embargo, un inexplicable ataque de melancolía y una tristeza colectiva sin causas aparentes, hicieron mella en un equipo incapaz de reaccionar en la continuación del duelo ante los avileños, amén de una lluvia reincidente que solo perjudicó los intereses tuneros a lo largo del calendario.
No obstante, en el balance de fin de Serie, los méritos suman un número mucho mayor que las deficiencias y por eso sería muy difícil mencionar a cada uno de los responsables directos de tantas alegrías.
Aun así, resulta imposible obviar las enormes actuaciones de Danel Castro, amplio vencedor en el virtual apartado de "Veterano del Año"; y, por afortunado contraste, las de los novatos Carlos J. Viera y Darién Núñez, aspirantes de fuerza a ser seleccionados los mejores jugadores noveles de la temporada.
Igualmente, las cifras de victorias (15) de Yoelkis Cruz y de salvamentos (12) de Rigo Cabrera, merecen ser exaltadas, a la par que la gran explosión de peloteros jóvenes como Ernesto Lalana y Yuniesky Larduet.
Como siempre, habrá quien vea el vaso medio vacío y llame la atención sobre la subutilización del pitcheo de segunda línea y su probable influencia en el cansancio final de algunas figuras importantes del staff; la falta de mesura en un juego táctico que por momentos se hizo caótico y repetitivo; o la necesidad de un manejo más inteligente de las complejas personalidades de cada pelotero, en la búsqueda incesante de disciplina a toda costa.
Sin embargo, otros verán a varios lanzadores con posibilidades de mejoría inmediata; una acertada filosofía de juego que debe convertirse en seña de identidad del equipo; o grandes potencialidades para establecer una mejor relación entre los jugadores y un director que, a fin de cuentas, da sus primeros pasos en esa función y merece un obligado punto y aparte en este análisis, como responsable máximo de la actuación de los Leñadores en la presente Serie.
En su temporada debut, Juan Miguel Gordo exhibe el innegable mérito de haberle cambiado la cara a un equipo que durante años dependió casi exclusivamente de los batazos para sumar victorias.
El logro fundamental del timonel majibacoense fue moldear en el entrenamiento el tipo de equipo que soñó y que, más tarde, encantó con su "juego chiquito" a aficionados y especialistas de todo el país. Igualmente, es una indiscutible conquista suya, haber conseguido que los peloteros ya consagrados cumplieran a elevados porcientos la etapa de preparación, algo pocas veces visto en años anteriores.
Sin embargo, no debe olvidarse que en su primer año contó con la inestimable ayuda de entrenadores experimentados como Jorge Hierrezuelo, José L. Rodríguez, Edilberto Velázquez, José A. González y Rodolfo Correa, artífices principales de logros tan importantes como el primer lugar de bateo colectivo o el espectacular salto de calidad del pitcheo.
Y, es que a pesar de tantos aciertos, Juan Miguel Gordo no pasa de ser un mentor novato. Por tanto, como todo director inexperto, tuvo un primer año de aprendizaje muy difícil en la rigurosa escuela de la Serie Nacional.
Quizá
s por eso, Gordo necesite revisar ahora su comportamiento a lo largo de la temporada, si pretende crecer y retomar el sendero del éxito al frente de los Leñadores.
Porque, aun cuando el actual mánager tunero expresara su desacuerdo al respecto, la actuación de su equipo en la presente Serie Nacional no es mérito único de este colectivo técnico. El trabajo que por años desarrollaron entrenadores como Ermidelio Urrutia, Rolando Ponce de León, Ángel Sosa y Pablo Civil, entre otros, merece ahora el respeto de quienes acumulan muchas menos horas de labor en la siempre complicada tarea de lograr, pero sobre todo de mantener hasta el final, la disciplina de un colectivo. Aceptar el mérito ajeno en el pasado es una condición indispensable para acrecentar el suyo propio en el futuro.
Por otro lado, los deseos de ganar y la inexperiencia terminaron por jugarle, al parecer, más de una mala pasada al Alto Mando tunero. Esas, y no otras, deben ser las causas de situaciones tan lamentables como el injusto adiós a la temporada de un lanzador todo coraje encima del box como Rigoberto Cabrera, quien se despidió de su público soportando un innecesario castigo durante el sexto juego del play off.
Igualmente triste resultó el espectáculo vivido en el penúltimo choque de la serie ante los Tigres. Aunque la cuestionable costumbre de tirar pelotazos intencionales se ha aceptado por años como parte inseparable del béisbol, lo sucedido en el "Mella" la noche del sábado 5 de mayo fue un irrespeto total a los 11 mil tuneros que repletaron la instalación y a los millones de cubanos que, en la Isla o fuera de ella, asistieron atónitos a la increíble sucesión de lanzamientos que buscaron siempre el cuerpo de los bateadores rivales, convirtiendo el choque en un desconcertante espectáculo de tiro al blanco y manchando la imagen de una selección que se distinguió por aportar brillo y emoción a la Serie 51.
Asimismo, Juan Miguel Gordo debería comprender que la prensa ha existido antes de su arribo al puesto de mando de los Leñadores y seguirá existiendo después de que la vida siga su curso y sea otro el hombre que maneje los hilos del elenco tunero. Hasta entonces, al menos desde estas páginas, se reflejarán sin ambages los logros colectivos o individuales del equipo; pero nada (ni nadie) impedirá que se señalen oportunamente las deficiencias, siempre con el objetivo preciso de cuidar los intereses del conjunto, mucho más importantes que el ego desmedido de cualquiera de sus integrantes.
A fin de cuentas, lo conseguido en la temporada que está por concluir invita al optimismo de todos los tuneros, pues de perfeccionar el sistema de juego y los métodos de dirección del actual colectivo técnico, podría surgir una nueva identidad de los Leñadores, que les confirme entre los equipos que juegan bien a la pelota, aprovechan cualquier resquicio y regalan lo menos posible al contrario.
Lo que hace una década era una utopía es hoy una posibilidad tangible con rasgos de certeza, que ha sembrado de ilusiones su primer año de concreción. Analizar con madurez aciertos y errores, aceptar voces y opiniones divergentes, no es solo el gran reto del presente, sino un compromiso ineludible con el futuro

"Destrozan" Tigres a los Alazanes

     “Muerden” Cocodrilos a Leones e igualan el otro duelo semifinal
Las Tunas, Cuba.- En un ataque relámpago en el que participó toda la manada, los tigres de Ciego de Ávila “destrozaron” literalmente a los alazanes de Granma en el primer choque de la semifinal que tiene de sede ahora al estadio José Ramón Cepero, al imponerse con desproporcionado marcador de 20 X 0, súper nocao en cinco entradas, ante la complacencia de miles de enardecidos parciales.
Las fieras de Róger Machado, apostatas en su cueva, emboscaron a los Alazanes y desde la primera acción, les cayeron encima a los tiradores visitantes, a quienes no dieron respiro en los tres capítulos iniciales, en los que cinco hombres estuvieron impotentes en su estancia en la llamada colina de los suspiros, convertida en esta ocasión en la de los martirios para el mentor Indalecio Alejándrez.
El abridor de los granmenses, Alberto Soto, se presentó con muy poco en sus lanzamientos y, antes de que explotara en el propio primer capítulo, soportó conexiones de todas las dimensiones, castigo que continuó frente a los relevistas, hasta que cuando cayó el tercer out, la pizarra marcaba un sorprendente 11 X 0 a favor de los chicos de Róger Machado. 
Pero el festín no terminaba y los tigres siguieron lanzando zarpazos mortales frente a los impotentes pítchers visitantes, el último de los cuales, el zurdo Asiel Diez, no pudo evitar otras ocho anotaciones en el segundo capítulo y una más en el tercero, aunque logró, al fin, un cero en el cuarto, en tanto sus compañeros solo pudieron ligar par de indiscutibles al estelar Vladimir García, salidos de los bates de Ramón Tamayo, en la apertura del primero y del jugador de cambio, Adrián Moreno, en el quinto.
No hubo casualidad, la alineación avileña, de arriba hasta abajo, se dio banquete, aunque el mayor destaque lo tuvieron Raúl González, Mario Vega, Yoelvis Fiss y Yorelvis Charles (en la foto), quienes dispararon sendos cuadrangulares, el del último con las bases llenas. La ofensiva fue tal que los tigres se quedaron a solo una carrera de igualar el récord en play off de más anotaciones en una entrada que es de 12, logrado por Las Tunas frente a Villa Clara en los cuartos de final de la Serie 46.
Es cierto que, a los efectos de la competencia es una derrota igual que si hubieran caído 1 X 0, pero tal desproporción puede convertirse en un golpe sicológico anonadante, del cual no será fácil que los Alazanes se recuperen inmediatamente. Lo que puedan hacer Alfredo Despaigne y compañía, tiene que verse ya, porque en una serie de estas características hay poco tiempo para responder. Habrá que ver si los toleteros granmenses hacen que, esta noche, Yánder Guevara “pague los platos rotos”, además de que Leandro Martínez “le ponga el cascabel al tigre”.
Más al oeste, en el Palacio de los Cocodrilos, Matanzas esquivó las garras del león azul y lo mordió duro para igualar las acciones de la otra semifinal, apoyándose en los lanzadores relevistas y en la ofensiva oportuna, sobre todo de Guillermo Heredia y Manuel Benavides, para imponerse con marcador de 6 X 3, luego del fracaso del abridor zurdo Ian Rendón y el relevista derecho, Darwin Rafael Beltrán.
Los cocodrilos rojos reinaron en su pantano, luego de arrancar con par de anotaciones frente a Rendón en el capítulo de apertura. Los leones le marcaron una a Joan Hernández en el segundo y dos en el cuarto, por jonrón de Yasmani Tomás, el cual sirvió para igualar porque los de casa habían pisado la goma en el tercero, y así se mantuvo la pizarra hasta el final del sexto innings.
Con el partido igualado Víctor Mesa acudió al derecho Joel Suárez, quien “volvió a sacarle las castañas del fuego” y en definitiva se acreditó la victoria, tras el racimo de tres carreras que lograron los cocodrilos en el final del sexto ante Darwin Beltrán, con protagonismo de Guillermo Heredia que remolcó dos con doblete al jardín central, para anotar después por el tercer cohete de Manuel Benavides a ese mismo territorio.
Industriales amenazó en el octavo, pero Víctor llamó al zurdo Yoanni Yera para trabajar ante el emergente Yoandri Urgelles y le sirvió ponche, para acto seguido sustituirlo por el cerrador Félix Fuentes, quien se encargó del resto al obtener un punto por juego salvado.
Leones y Cocodrilos viajaron hasta La Habana para retomar su duelo en el estadio Latinoamericano en la jornada sabatina. El coloso de la barriada de El Cerro que, seguramente, resultará pequeño para la gran cantidad de aficionados que se dará cita allí, pudiera ser escenario de otro partido tenso que tendrá, trinchera por medio, a dos buenos lanzadores, el local Frank Monthié y el visitante Máikel Martínez, quien ya derrotó a los azules en su propio patio en la fase de clasificación.

jueves, mayo 10, 2012

Rugieron los Leones en casa de los Cocodrilos

Las Tunas, Cuba.- Los leones azules de Industriales ratificaron su condición de favoritos y rugieron desde el primer lanzamiento de Jorge Alberto Martínez en el mismísimo Palacio de los Cocodrilos de Matanzas, el estadio Victoria de Girón y abrieron con victoria de 6 X 2, en la apertura de una de las semifinales de la Serie 51 de la pelota cubana.
El comienzo de este duelo previo a la discusión del título de Cuba, había levantado muchas expectativas, pero la tropa de Lázaro Vargas no quiso dejar lugar para las dudas y decidió en el propio primer inning por cohetes sucesivos de Iratí Chirino y Juan Carlos Torriente, y jonronazo de línea por el jardín izquierdo, de Rudy Reyes. Ese relampagueante ataque hubiera bastado, pero hubo más.
Al igual que Jorge Martínez, el abridor azul Odrisamer Despaigne comenzó inefectivo y eso fue aprovechado por los Cocodrilos que mordieron, a cuenta gotas en las dos entradas iniciales. El derecho de los reptiles mostró recuperación y dominó dos capítulos sin complicaciones, las cuales llegaron en el quinto cuando deficiencias técnico-tácticas y dos errores de la defensa local permitieron un par de carreras a los melenudos de la capital y determinaron que Víctor Mesa llamara al zurdo Yoanni Yera en rescate de su mejor lanzador.
Despaigne, sin estar tan dominante como en sus anteriores salidas, supo sortear algunas dificultades, ayudado por una defensa hermética de sus compañeros y tiró durante 8,2 episodios, en los cuales aisló los nueve jits permitidos, en tanto que el cerrador por excelencia de los azules, Julio Montesinos, se encargó de sacar el último out del choque.
Este jueves, desde las 5:00 de la tarde, el propio “Victoria de Girón” servirá de escenario al segundo choque de este duelo semifinal, en el que se espera que Lázaro Vargas sitúe en el box al zurdo Ian Rendón y que Víctor Mesa le dé la pelota a sus segundo hombre en la rotación abridora, el diestro Joan Hernández, quien no ha estado bien en los play off, pero que tuvo una gran temporada regular y pudiera muy bien reencontrarse con su efectividad.
Para los Cocodrilos es necesario conseguir una victoria, porque dejar su “pantano”, donde han sido casi invencibles, con dos derrotas, los obligaría a vencer no menos de dos veces a los Leones en su “cueva” del estadio Latinoamericano, porque de lo contrario la lucha no regresaría a los predios yumurinos o lo que es lo mismo, Industriales regresaría a la final en busca de un título más.
Mientras en Matanzas los locales intentarán la igualada, más al este, en el estadio José Ramón Cepero, de Ciego de Ávila y a partir de las 8:30 de la noche, los Tigres recibirán a los alazanes de Granma, para comenzar la porfía por la otra plaza a la final, en una confrontación que se me antoja bastante pareja, pero con ligero favoritismo para los anfitriones.
Este primer duelo en la Tierra de la Piña debe constituir un duelo de lanzadores entre el local Valdimir García y el visitante Ciro Silvino Licea, ambos con calidad y experiencia para regalar a sus parciales el importante golpe inicial, ese que repercute, casi siempre, porque se erigen en baluarte sicológico con el aumento de la autoestima colectiva y de cada uno de su integrantes. 

domingo, mayo 06, 2012

Segunda remontada consecutiva de los Tigres en postemporada beisbolera


  • Otra vez la afición de Las Tunas pasó del sueño a la pesadilla
Las Tunas, Cuba.- Con la garra propia de los tigres, el equipo de Ciego de Ávila derrotó a los Leñadores tuneros 4 X 1 en el séptimo choque del último juego de semifinales de la Serie 51 de la pelota cubana, celebrado en el estadio Julio Antonio Mella, de esta ciudad, testigo de la segunda remontada consecutiva de la tropa de Róger Machado, subcampeona de la edición 50, en la que fue superada por Pinar del Río.
Después de ganar el sexto partido allá en su cueva del “José Ramón Cepero”, asaltaron la cabaña de los Leñadores y propinaron dos zarpazos mortales ante los incrédulos ojos de miles de seguidores de la novena local que, una vez más, pasaron del sueño a la pesadilla, sobre todo porque sus representantes acusaron un cansancio absoluto, causante desde mi punto de vista, del extraordinario esfuerzo realizado en una larga campaña.
En el juego final de este domingo, los Tigres comenzaron con muchísimo ímpetu frente al estelar tirador anfitrión, Yoelkis Cruz, a quien le marcaron la primera carrera. La respuesta de los chicos de casa llegó inmediatamente y después de abrir con doblete de línea a la pradera izquierda, Andrés Quiala igualó la pizarra por dos rolatas al cuadro de Jorge Johnson y Dánel Castro, pero fue solo un repunte, porque en el resto del pleito, los Leñadores fueron víctimas absoluta de las ofertas de Yánder Guevara.
Cuando un equipo se entrega, pelea, ofrece todo de sí, el resultado debe llegar para ser absolutamente merecido. Las carreras decisivas fueron impulsadas por dos jonrones, uno de Yorbis Borroto con Yoelbis Fiss en circulación y el otro de Lisdey Díaz, dos hombres que muy poco habían aportado a la causa piñera en este play off. Desde mi punto de vista esto engrandece el triunfo de los Tigres, favoritos para pasar por encima de Granma y volver a ser finalista en la pelota nacional.
¿Por qué los Leñadores se quedaron sin fuerzas después de nadar tanto y cuando tenían la orilla al alcance de su mano? Ya lo comenté antes, se cansaron, no tuvieron fuerzas para rematar y eso tuvo el reflejo siguiente: Comenzaron los cuartos de final de líderes en bateo y defensa y segundos en pitcheo, pero terminaron de últimos en ofensiva y en la efectividad de los tiradores y penúltimos en el fildeo. El buen entendedor no necesita más palabras.
De todas formas y sin buscar una justificación a los conformistas, debe reconocerse que los muchachos de esta provincia lograron su mejor resultado histórico en series nacionales al asegurar un honroso sexto escalón, el cual debe reciprocarse con un homenaje en grande. Claro, que potencialmente pudieron llegar más lejos y, sin ánimos de hacer sentir mal a Gordo y su tropa, independientemente de los avances evidentes, no creo que nadie en Las Tunas esté satisfecho con su balance final  de este campeonato.
Ahora, el colectivo técnico y el Departamento de Béisbol en el territorio, con la convocatoria a todos los entrenadores, harán un análisis a fondo de los aciertos y las inconsecuencias, con el objetivo de que este equipo, joven aún, pueda ser superior cuando enfrente el reto de la contienda número 52, la cual comenzará dentro de pocos días con la versión provincial de ocho escuadras municipales, posiblemente con un calendario de dos zonas. Creo que tienen mucha tela por donde cortar y son considerables las acciones que necesitan cambiar para bien de la pelota de aquí.
Pero la fiesta de la temporada 51 sigue con los enfrentamientos entre los cuatro grandes de ocasión Matanzas-Industriales y Ciego de Ávila-Granma con arrancada en los estadios Victoria de Girón y José Ramón Cepero el venidero miércoles. Lo más importante será, sin dudas, que pase lo que pase en la semifinal, tendremos un duelo inédito en la discusión del título nacional.
Somos pocos los que nos atrevemos a pronosticar lo que pueda pasar en los venideros compromisos, pero yo siempre acostumbro a dar mi opinión en estos casos, porque de las polémicas, de las contradicciones se desprenden acciones positivas. Allá va eso: Creo que, sin importar la cantidad de partidos que se lleven a cabo, Matanzas y Ciego de Ávila serán los encargados de discutir el cetro que no pudo defender Pinar del Río. Sé que muchos no estarán de acuerdo conmigo, pero lo inaceptable fuera que todos coincidieran, ¿verdad?

Tigres por la remontada en casa ajena


Foto: István Ojeda, periódico 26
Las Tunas, Cuba.- Los tigres de Ciego de Ávila vencieron este sábado a Las Tunas 12 X 2, de visitantes en el estadio Julio Antonio Mella, de esta ciudad y se situaron a un paso de otra gran remontada, la tercera de estos cuartos de final, gracias al brazo de oro de Vladimir García y a la casi absoluta capacidad de los Leñadores, hundidos en una sequía ofensiva increíble, justo en el momento en que sus lanzadores ya acusan el cansancio lógico de una larga temporada.
Ante una concurrencia extraordinaria, ávida de ver a su equipo meterse entre los cuatro grandes de la pelota cubana, los avileños jugaron como si estuvieran en su cuartel general del estadio José Ramón Cepero y, ayudados por un error a la defensa que, por esas cosas de las reglas de anotación, no fue a los libros como tal, rompieron el encanto frente a un Dael Mejías que volvió a lanzar bien, pero no tuvo suerte, por decirlo de alguna manera.
En los dos primeros capítulos se planteó el duelo entre  Mejías y Vladimir, este último extremadamente dominante, al extremo de que rompió el intento de sacarlo de sus casillas a base de toques de bola. Los tigres rompieron el celofán en el tercero, carrera facilitada por una mala ejecución defensiva, cuando con corredores en primera y tercera, Mario Vega produjo el roletazo ideal para doble pley de frente a Dánel Castro que defendía la intermedia, pero este pasó muy flojo a Guerrero y la devolución precipitada a la inicial no fue buena, lo cual permitió que el jon perdiera su virginidad.
Durante el cuarto y quinto innings se mantuvo el marcador cerrado, pero mientras Mejías lograba contener el avance de los Tigres, los Leñadores no eran capaces de desafiar a Vladimir García. Y en el sexto llegó la segunda marca avileña y provocó la sustitución de Dael por el relevista estrella de los anfitriones, el novato Carlos Viera, quien no pudo esta vez y explotó en el séptimo tras un racimo de cinco carreras, rubricado por jonrón de Yoelvis Fiss con la casa llena frente al zurdo Darién Núñez.
Los Leñadores, negados a batear de la forma acostumbrada, lograron a duras penas anotarle a cuenta gotas a Vladimir en el séptimo y el octavo actos, pero todas las esperanzas locales quedaron  sepultadas en el principio del noveno, cuando los Tigres protagonizaron su ataque final para pisar la goma cinco veces frente a los supuestos bomberos que no apagaron el fuego, Alberto Civil, Erick Sánchez y Rigoberto Cabrera, quienes mostraron la inequívoca imagen de un cuerpo de serpentineros que ya no puede más.
La historia no ha terminado, pero no son pocos los que reflejan un pesimismo generalizado, el cual yo no comparto, porque como decimos los cubanos mientras hay vida hay esperanzas y Yoelkis Cruz puede convertirse en el héroe de este final, aunque para conseguirlo necesita de que sus compañeros hagan cantar el madero frente al difícil Yánder Guevara, herido en su orgullo por sus dos derrotas ante los tuneros en este propio play off.
Quizás la afición, un tanto defraudada, no llene hoy las gradas del estadio Julio Antonio Mella, pero toda la provincia va a estar muy atenta a lo que ocurra allí a través de la radio y la televisión. Solo una cosa es absolutamente cierta, si la tropa de Gordo no deja el excesivo toca toca y desata la ofensiva que todos esperan, los Tigres destrozarán a los Leñadores sin remedio, por muy triste que esto sea para los hijos de la Tierra de Vicente García, el León de Santa Rita.
En la serie anterior, la 50, Ciego de Ávila protagonizó una remontada similar frente a Villa Clara, con la única diferencia de que en aquella oportunidad cerraron en su cueva del parque José Ramón Cepero y ahora está en casa ajena. No obstante, la novena de Róger Machado pasa por un buen momento ahora, está inspirada y eso hace mucho más difícil la tarea de los chicos de aquí que, justo es decirlo, se observan muy disminuidos.
Esta contienda ha tenido unos cuartos de final extremadamente reñidos y salvo la tranquila victoria de Industriales ante unos elefantes cienfuegueros que parecían de juguete, tanto Matanzas como Granma debieron ir hasta el séptimo choque para deshacerse de los empequecidos espirituanos y villaclareños, en tanto ahora los Tigres están a punto de protagonizar la tercera remontada que, en el instante supremo, dejaría su bosque libre de las disminuida furia de unos Leñadores que casi no pueden levantar un hacha prácticamente sin filo.

sábado, mayo 05, 2012

Granma en semifinales del béisbol



Las Tunas, Cuba.- Los alazanes de Granma también supieron remontar y remataron 4 X 2, como visitantes en el estadio Sandino, al favorito Villa Clara, resultado con el cual se convierten en el tercer conjunto que alcanza el boleto de la fase semifinal en esta Serie 51 de la pelota cubana.
Después de ganar el sexto choque del duelo el jueves anterior, los granmenses no creyeron en el estelar Freddy Asiel Álvarez, vencido anoche, por un bateo oportuno y el trabajo magistral del zurdo Leandro Martínez (en la foto), quien recibió la ayuda de Ciro Silvino Licea, que sacó los tres outs para sellar la presencia de su equipo entre los cuatro grandes, por segunda campaña consecutiva.
El choque se decidió en los dos primeros capítulos, cuando el mal inicio de Freddy Asiel, permitió las tres carreras que hubieran bastado a los Alazanes para repetir su actuación de la Serie 50, una verdadera hazaña si se tiene en cuenta que su eliminación parecía un hecho consumado. Lo cierto es que pelearon duro en las tres últimas subseries, especialmente en el cierre ante Isla de la Juventud, en tanto que Santiago de Cuba se desplomó para caer dos veces en el “Guillermón Moncada” contra el modesto Mayabeque.
Una vez más, Villa Clara defrauda a su entusiasta afición. No dudo de que es un gran equipo, pero la historia se repite y pone de manifiesto que sus hombres no son capaces de ganar el bueno, como se dice. La presión los mata y es lo único que explica la caída de la selección que mejor desempeño integral tuvo en la etapa clasificatoria.
Ahora solo queda una plaza para la semifinal, la cual pudiera definirse este sábado en nuestro estadio Julio Antonio Mella, donde se enfrentarán esta noche los Leñadores locales y los tigres de Ciego de Ávila, en el sexto juego de su serie de cuartos de final, favorable a los locales 3 X 2.
Los tuneros podrán depender hoy del derecho Dael Mejías, quien ya derrotó a los avileños en este enfrentamiento, pero deberán superar el duro escollo que representa Vladimir García, única opción de Róger Machado para tratar de nivelar la bronca y obligar al decisivo séptimo choque.
La tropa de Juan Miguel Gordo que, por causa de la lluvia estuvo varios días sin poder entrenar, lo ha hecho fuerte en su cuartel general desde que regresó de Ciego de Ávila, por lo que pudiera ocurrir la vuelta a su bateo de costumbre, especialmente entre los hombres más importantes de su alineación como Dánel Castro, Joan Carlos Pedroso y Alexander Guerrero.
El estadio Julio Antonio Mella debe resultar pequeño ante la avalancha de aficionados que recibirá desde bien temprano en la tarde. Ese apoyo al ritmo de la consigna de que “Sí se puede”, debe resultar bujía inspiradora para los chicos de casa, metidos en su mejor temporada histórica y decididos a colarse también entre los cuatro grandes de la pelota nacional.